Alfonso Durazo pide hacer una excepción para Sonora tras el cierre de la frontera ordenado por EU por caso de gusano barrenador
El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, solicitó a la Federación un trato especial para Sonora, luego de que se determinara nuevamente el cierre de la frontera con Estados Unidos al cruce de ganado del país.
Argumentó que el estado no tiene antecedentes de problemas sanitarios y fue el primero en cumplir con la nueva metodología nacional para garantizar la sanidad animal.
“En el caso del estado de Sonora debería hacerse la excepción, en virtud de que no tiene históricamente absolutamente ningún caso relacionado”, expresó.
En tanto, el mandatario informó que ya fue enviada a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural una propuesta para la creación de una ciudad industrial especializada en el corte de carne, como parte de un esfuerzo conjunto con la Unión Ganadera Regional de Sonora y un grupo de inversionistas privados.
Durazo enfatizó que este modelo permitiría fortalecer la cadena de valor del sector ganadero sonorense y reiteró que la entidad ha demostrado ser un estado comprometido con los más altos estándares sanitarios, por lo que merece un trato diferenciado.
Brooke Rollins, secretaria de Agricultura de Estados Unidos, ordenó este miércoles el cierre de la frontera con México para el comercio del ganado vivo, bisontes y caballos, a dos días de haber reanudado las exportaciones, pues confirmó un caso de gusano barrenador.
“Esta decisiva acción se produce después de que México confirmara otro caso de gusano barrenador del Nuevo Mundo en Veracruz. Como prometió, USDA se mantiene alerta para garantizar la protección del ganado y el suministro de alimentos de Estados Unidos”, publicó Rollins.
En tanto, el Departamento de Agricultura de EU (USDA, por sus siglas en inglés) señaló que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) reportó un nuevo caso de gusano barrenador en Ixhuatlán de Madero.
“Esta nueva detección se produce aproximadamente dos meses después de las detecciones en el norte, reportadas en Oaxaca y Veracruz, a menos de mil 125 kilómetros de la frontera con Estados Unidos, que provocaron el cierre de nuestros puertos al ganado, bisontes y caballos mexicanos el 11 de mayo de 2025”, añadió a través de un comunicado.